Publicaciones Especiales
Quelites: Sabores y saberesdel Sureste del Estado de México

Edelmira Linares, Robert Bye, Noemí Ortega y Antonio Eloy Arce
Proceddings

VI Latin American Congress of Mycotoxicology
and II International symposium on Algal and fungal Toxins for the industry
Grimmia (Grimmiaceae, Bryophyta)
in the Neotropics

Claudio Delgadillo-Moya
Atlas de las leguminosas arbóreas de México

Héctor M. Hernández / Martin Ricker
Said Rodríguez Rivera / Miguel A. Castillo Santiago
Rodrigo A. Hernández Juárez / Daniel Hernández
Diagnosis of the present state of Gulf of Mexico wetlands regarding geological, physical, biological, fluvial anthropological and social aspects

Guadalupe de la Lanza Espino
Listado de Nombres comúnes
de la aves en México

Patricia Escalante, Andrés M. Sada, Javier Robles Gil
Manual de Procedimientos para
el Manejo y Mantenimiento de la Colonia
de Axolotes del Laboratorio
de Restauración Ecológica

Horacio Mena González,
Kenia Montes de Oca
Manual básico para el cuidado
en cautiverio del axolote de Xochimilco
(Ambystoma mexicanum)

Horacio Mena González, Erika Servín Zamora
Sinopsis de la familia Phengodidae (Coleoptera): Trenecitos, bigotudos, glow-worms, railroad-worms o besouros trem de ferro

Santiago Zaragoza-Caballero y Cisteil Xinum Pérez Hernández
Las Aves Nacionales:
El valor del uso de la imagen

Dra. María de Lourdes Navarijo Ornelas
Bioindicadores:
Guardianes de nuestro futuro ambiental

César A. González / Adriana Vallarino / Juan Carlos Pérez
Mamíferos Silvestres de la Reserva del Pedregal
de San Ángel de Ciudad Universitaria, UNAM

Yolanda Hortelano Moncada, Fernando A. Cervantes
y Xochitl Isidro Luna
Mamíferos Silvestres de la Reserva del Pedregal
de San Ángel de Ciudad Universitaria, UNAM (2019)

Yolanda Hortelano Moncada, Fernando A. Cervantes
y Xochitl Isidro Luna
Temolines.
Los coleópteros entre los antiguos mexicanos.

Santiago Zaragoza Caballero,
José Luis Navarrete-Heredia
Enrique Ramírez García
Antropización:
Primer análisis integral

Claudia Patricia Ornelas García
Fernando Álvarez
Ana Wegier editores
Quelites: sabores y saberes, del surestedel Estado de México

Edelmira Linares, Robert Bye, Noemí Ortega y Antnio Eloy Arce
Mamíferos silvestres de la Reserva
del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria, UNAM (2ª. Ed)

Yolanda Hortelano Moncada, Fernando Cervantes Reza y Xóchitl Isidro Luna
Planeta insostenible

Luis Zambrano González
Colores y formas. Una mirada
al Jardín Botánico

Jesús Teodolinda Balcázar Sol,
Javier Caballero Nieto y Constanza Motta
Aves: Uso, simbolismo y folklor

María de Lourdes Navarijo Ornelas
Antropización: Primer análisis integral

Claudia Patricia Ornelas García,
Fernando Álvarez y Ana Wegier
Quelites: sabores y saberes, del sureste
del Estado de México (1ª.reimp.)

Edelmira Linares, Robert Bye, Noemí Ortega y Antnio Eloy Arce
Métodos en etnomicología

Felipe Ruan Soto, Amaranta Ramírez Terrazo, Adriana Montoya Esquivel y Roberto Garibay Orijel
Las cortezas como productos forestales no maderables en México: Análisis nacional y recomendaciones para su aprovechamiento sostenible

Leonardo Beltrán Rodríguez, Sol Cristians Niizawa, Robert Bye, Antonio Sierra Huelsz, José Blancas Vázquez, y Belinda Maldonado Almanza
Flora Mesoamericana Volumen 2,
Parte 2. Piperaceae

Gerrit Davidse, Carmen Ulloa Ulloa,
Héctor Hernández y Sandra Knapp
Atlas de los nopales silvestres mexicanos

Léia Scheinvar, Clemente Gallegos Vázquez, Niza Gámez Tamariz y Gabriel Olalde Parra
Atlas de leguminosas arbóreas
de México:Clado Mimosoide

Héctor Manuel Hernández Macías, Hans Martin Ricker, Isaac Said Rodríguez Rivera, Miguel Ángel Castillo Santiago, Rodrigo Alejandro Hernández Juárez y Daniel Hernández Chacón
La milpa rarámuri en las gorditas chihuahuenses. Guisados tradicionales e innovadores

Ana Rosa Beltrán del Río Abundis, Edelmira Linares Mazari y Robert Bye Boettler
Manual de Briofitas

CLAUDIO DELGADILLO-MOYA, DENNIS A. ESCOLÁSTICO, ENRIQUE HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, PATRICIA HERRERA-PANIAGUA, PAOLA PEÑA-RETES, CATALINA JUÁREZ-MARTÍNEZ
Arbustos y Árboles Silvestres de las Planicies Bajas y Laderas de Montaña en Nuevo León, México

Andres Eduardo Estrada Castillón, José Ángel Villarreal Quintanilla, Alfonso Delgado Salinas, Juan Antonio Encina Domínguez, María Magdalena Salinas Rodríguez, Luis Gerardo Cuéllar Rodríguez, et al
Una sola salud Las zoonosis y las áreas naturales protegidas de la región Centro de México

Francisco Javier Botello, Saúl Rafael Castañeda, Jaqueline Sarmiento y Víctor Manuel Sánchez Cordero
Chiles, quelites y condimentos, Ingredientes tradicionales en la cocina chihuahuense

Edelmira Linares Mazari, Robert Bye Boettler con recetas deAna Rosa Beltrán del Río Abundis
Las especies de Bursera Jacq. ex L. en el Occidente de México

JERZY RZEDOWSKI
ROSALINDA MEDINA LEMOS
ROSALINDA MEDINA LEMOS
Iconografía de la Biodiversidad: La ilustración científica y su aplicación a la taxonomía

Albino Luna Sánchez
Riqueza de helmintos en vertebrados silvestres distribuidos en la Ciudad de México: Una clave taxonómica ilustrada para su identificación

Riqueza de helmintos en vertebrados silvestres distribuidos en la Ciudad de México: Una clave taxonómica ilustrada para su identificación
Ferrusca-Domínguez, D., García-Prieto, L. & Mata-López, R.
Ferrusca-Domínguez, D., García-Prieto, L. & Mata-López, R.
Cuitlacoche en la cocina mexicana

Cuitlacoche en la cocina mexicana
Evangelina Pérez Silva
Evangelina Pérez Silva
IB data, Guía gráfica

Hernández Aldama, Andrea G.
Serrano Estrada, Bernardo
Murguía Romero, Miguel