Departamento de Botánica
Acerca del Departamento
Jefe del Departamento de Botánica: Dr. Martin Ricker
En el Departamento de Botánica se investiga la diversidad, sistemática, evolución y genómica, así como la distribución geográfica y conservación de las especies de plantas y hongos. También se abordan aspectos sobre su ecología y aprovechamiento.
Dicho departamento tiene su origen en un departamento similar en el Instituto Médico Nacional, fundado en 1888, donde ya estaba ligado con el herbario. En 1915, el Instituto Médico Nacional se fusionó con el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo de Tacubaya, para dar origen a la Dirección de Estudios Biológicos, y en 1929 ésta se transformó en el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El departamento y el herbario persistieron durante estos cambios institucionales. Mientras el enfoque del herbario es sobre el mantenimiento y desarrollo de las colecciones botánicas, el enfoque del Departamento de Botánica es sobre la organización de la investigación relacionada a ellas.
En dicho departamento laboran 26 personas investigadoras y 24 personas técnico-académicas. La investigación se centra mayoritariamente en las colecciones del Herbario Nacional de México (MEXU). Con más de 1.5 millones de ejemplares (y continúa creciendo), ésta es la colección botánica más grande en México, una de las mayores para el neotrópico, y tiene trascendencia internacional. La sección de plantas vasculares, además de los ejemplares de herbario, integra colecciones de frutos y semillas, maderas, muestras de ácido desoxirribonucleico (ADN), y un acervo histórico. Esta sección es la más numerosa en términos de ejemplares y personal asociado. No menos importantes son las secciones de briofitas (musgos, hepáticas, y antoceros), de algas, y de micología (hongos y líquenes). Esta última sección también se enfoca en algunos grupos de micromicetes: levaduras, micorrizas, mohos, hongos que producen aflatoxinas, y hongos de ambientes acuáticos. El personal académico del departamento utiliza métodos y tecnologías de punta en análisis genéticos, microscopía, anatomía, bases de datos, plataformas digitales, así como análisis evolutivos, bioinformáticos, biogeográficos y estadísticos. Varios académicos participan en proyectos de floras y listados taxonómicos, entre los que destacan la Flora Mesoamericana, la Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, y recientemente la iniciativa para colaborar institucionalmente en crear la Flora de México (eFloraMEX). Además de muchas colaboraciones académicas, se encuentran disponibles servicios para personas externas, como la consulta física de ejemplares y la identificación taxonómica de muestras vegetales. Adicionalmente, las colecciones botánicas del Herbario Nacional pueden ser consultadas en los portales de IBdata y de Datos Abiertos.
Contacto
Jefatura del Departamento de Botánica
Dr. Martin Ricker, mricker@ib.unam.mx
Teléfono: 55-5622-9070.
Herbario Nacional (MEXU)
El Herbario Nacional de México (MEXU) custodia la colección más importante de plantas mexicanas. Con más de 1 300 000 ejemplares es el herbario más grande del país y América Latina; se encuentra entre uno de los diez herbarios más activos del mundo.Esta colección es un logro de numerosas generaciones de botánicos y exploradores nacionales y extranjeros. Su historia se remonta a finales del siglo XIX cuando surge el Instituto Médico Nacional en 1888, como la institución oficial encargada de integrar los conocimientos sobre los recursos naturales. Hacia 1915 el herbario se consolidó e impulsó al reunirse las colecciones nacionales de plantas como parte de la Dirección de Estudios Biológicos. En 1929 la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Biología, adquiere la custodia del herbario en donde el trabajo y la visión de sus administradores, científicos de talla mundial, han logrado mantener activa la colección dotándola de la infraestructura necesaria para su crecimiento, preservación y uso por la comunidad científica.
Ir al Herbario Nacional (MEXU)
Colecciones del Herbario Nacional (MEXU)
• Algas
• Briofitas
• Hongos
• Líquenes
• Plantas vasculares
• Colección Histórica
Líneas de Estudio
Proyectos Departamentales
• e FloraMEX
• Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán
• Flora Mesoamericana
• Identificación molecular de los géneros mexicanos de plantas vasculares
Directorio
Aguilar Ogarrio, Samuel
Micología. Asistencia técnica en la formación electrónica de diccionarios y libros de micología
Técnico académico asociado B
Aguirre Acosta, Celia Elvira
Curadora de la colección de macromicetes del Herbario Nacional, taxonomía y sistemática filogenética de hongos
Técnico académico titular A
Alvarez Manjarrez, Julieta
Ecología y sistemática de hongos tropicales
Investigador asociado C
Andrade Murguía, María Gloria
Taxonomía y sistemática filogenética de Leguminosas, colecciones históricas botánicas
Técnico académico auxiliar C
Cacho González, Natalia Ivalú
Ecología evolutiva y sistemática de plantas
Investigador titular A
Calvillo Canadell, Laura
Paleobotánica, sistemática y arquitectura foliar
Técnico académico titular C
Carvajal Moreno, Magda
Micología
Investigador titular B
Delgadillo Moya, Claudio
Briofitas
Investigador titular C
Delgado Salinas, Alfonso Octavio
Leguminosas
Investigador titular C
Flores Olvera, María Hilda
Amaranthaceae, Chenopodiaceae y Nyctaginaceae
Investigador titular B
García Peña, María del Rosario
Lamiaceae
Técnico académico titular C
Garibay Orijel, Roberto
Sistemática molecular de hongos ectomicorrízicos
Investigador titular B
Gernandt, David Sebastian
Sistemática molecular de pinos
Investigador titular A
Godínez Ortega, José Luis
Ficología
Técnico académico titular C
Gómez Hinostrosa, Carlos
Sistemática de cactáceas
Técnico académico titular C
González Villaseñor, María Del Carmen Auxilio
Biología de hongos (Phylum Ascomycota) de hábitats marinos y agua dulce
Investigador titular B
Granados Mendoza, Carolina
Bromeliaceae. Evolución de linajes de reciente diversificación y aplicación de recursos genómicos a la filogenética de plantas
Investigador titular A
Hernández Macías, Héctor Manuel
Leguminosas y cactáceas
Investigador titular C
Hernández Navarro, Oscar Eduardo
Taxonomía, ecología y sistemática de hongos, con énfasis en zonas áridas y semiáridas
Investigador asociado C
Herrera Campos, María de los Ángeles
Líquenes
Investigador titular B
Juárez Jaimes, Blanca Verónica
Asclepiadaceae. Taxonomía y sistemática filogenética.
Técnico académico titular C
Lappe Oliveras, Patricia Ester
Micología (micromicetes). Microbiología de alimentos.
Técnico académico titular C
Magallón Puebla, Susana Aurora
Evolución en plantas con semillas
Investigador titular C
Martínez Salas, Esteban Manuel
Plantas vasculares
Técnico académico titular B
Medina Lemos, Rosalinda
Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán
Técnico académico titular A
Mercado Ruaro, Pedro
Citología
Técnico académico titular C
Ochoterena Booth, Helga
Sistemática de Rubiaceae
Investigador titular B
Olson, Mark Earl
Morfología y biología evolutiva de plantas
Investigador titular C
Olvera García, Martha Virginia
Plantas acuáticas, utricularia
Técnico académico titular C
Ortiz Bermúdez, Enrique
Manejo de sistemas de información geográfica y percepción remota
Técnico académico asociado C
Ortiz Calderón, Gilda
Plantas vasculares
Técnico académico titular A
Ortiz Rodríguez, Andrés Ernesto
Taxonomía y Sistemática Filogenética, Filogeografía y Evolución de especies de bosques tropicales
Investigador asociado C
Pace, Marcelo Rodrigo
Evolución anatómica, anatomía de maderas y cortezas
Investigador titular A
Peña Retes, Ana Paola
Reproducción en musgos, briofitas
Técnico académico asociado C
Quiroz Flores, Agustín de Jesús
Plantas acuáticas
Técnico académico titular A
Ramírez Barahona, Santiago Alejandro
Sistemática molecular de helechos
Investigador asociado C
Ramírez García Armora, José Pedro
Plantas acuáticas, ecología y restauración
Técnico académico titular C
Ramírez Roa, María Angélica de la Paz
Sistemática de Gesneriaceae
Técnico académico titular C
Reyes García, Alberto Javier
Taxonomía vegetal
Técnico académico titular B
Ricker, Martin
Ciencias forestales, análisis de diversidad arbórea, y modelaje estadístico y económico
Investigador titular B
Salazar Chávez, Gerardo Adolfo
Sistemática de orquídeas
Investigador titular B
Segovia Rivas, Alí Citlalli
Anatomía cuantitativa y estructura de maderas. Dendroecología. Anatomía y morfología de maderas
Técnico académico asociado B
Terrazas Salgado, Teresa Margarita
Morfología y sistemática de cactáceas y anacardiáceas
Investigador titular C
Torres Colín, María Leticia
Leguminosas
Técnico académico titular C
Torres Colín, Rafael
Leguminosas, Florística del estado de Oaxaca
Técnico académico titular C
Vélez Aguilar, Patricia
Biología evolutiva y genética de la conservación de hongos microscópicos en ambientes amenazados de México
Investigador titular A
Villaseñor Ríos, José Luis
Sistemática y biogeografía de Asteraceae
Investigador titular C