Talleres

Talleres precongreso

La inscripción a los talleres se realizará través de un formulario que estará disponible del 2 al 13 de septiembre.
Los talleres que se impartirán en el marco del GLAL XVI son los siguientes:

Talleres precongreso:  -

1. Aprovechar al Consorcio de Herbarios Líquenes para el manejo de datos de la biodiversidad en países megadiversos ‒ los ejemplos de México y Ecuador

Responsable: Dr. Frank Bungartz, Arizona State University, Tempe, EE. UU.

Descripción: En el taller los participantes van a aprender las herramientas que ofrece el Consorcio de Herbarios de Líquenes para manejar datos de biodiversidad de alguna región. Utilizando el ejemplo de México y Ecuador vamos a crear ejemplos de una lista de especies:
(1) aprender cómo configurar la lista y colaborar en grupo, (2) conocer cómo funciona el tesauro taxonómico del portal para manejar la sinonimia de los taxa, (3) entender cómo subir registros de especies manualmente y en lote, (4) manejar y añadir registros de especies de la literatura, y (5) seleccionar especímenes de referencia ("vouchers”) como registros de especies. Todo con el fin de capacitar a los asistentes para publicar y manejar listas de especies de líquenes de su país o región de interés.

Sábado 26 y domingo 27 de octubre
Horario: 9:00 a 14:00 h
Sala de videoconferencias, Instituto de Biología, UNAM
Cupo: 30 lugares

Registro: https://bit.ly/4e0rAqF


Talleres precongreso:  -


2. Explorando la conectividad ecológica a través de los líquenes


Instructora: M. en C. Dolores Angélica Ramírez-Peña
Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz, México

Descripción: Proporcionar a los participantes las habilidades y herramientas necesarias para explorar modelos de conectividad uniendo la teoría con la práctica y utilizar software especializado (SIG). Se espera que al final el asistente pueda comprender conceptos básicos de conectividad ecológica y pueda proponer modelos de este tipo en el estudio de los líquenes.

Domingo 27 de octubre
Horario: 9:00 a 14:00 h
Sala de posgrado, Instituto de Biología, UNAM
Cupo: 10 lugares
Registro: cupo lleno


Talleres precongreso:  -

3. Química Computacional como herramienta en la Liquenoquímica

Instructor: M. en C. Julio R. Barrios-Llacuachaqui
Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile

Descripción: Orientar a los asistentes a comprender y manejar conceptos básicos, modelos y leyes de la Química Computacional que permitan explicar propiedades químicas de las sustancias liquénicas. Además, contribuirá al desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de programas de la Química Computacional.

Sábado 26 y domingo 27 de octubre
Horario: 9:00 a 12:00 h
Sala de posgrado, Instituto de Biología, UNAM
Cupo: 20 lugares

Registro: https://bit.ly/4e0rAqF


Talleres precongreso:  -

4. Evaluación y análisis de datos de líquenes epífitos

Instructor: Biól. Ángel Manuel Ramírez Ordaya
Asociación Proyectos Ecológicos Perú

Descripción: El taller está orientado para que los participantes comprendan la importancia en la evaluación de líquenes epífitos dentro los Estudios de impacto Ambiental (EIA). Por lo cual es necesario tener los conceptos básicos para su evaluación y análisis.

Domingo 27 de octubre
Horario: 10:00 a 14:00 h
Sala de posgrado, Instituto de Biología, UNAM
Cupo: 20 lugares

Registro: https://bit.ly/4e0rAqF