Exposiciones temporales

¡Bienvenidos al fascinante mundo de la naturaleza! Nuestro museo, es un espacio dedicado a explorar la diversidad y la belleza del entorno natural que nos rodea. Aquí, cada exposición es una ventana a nuevas experiencias, donde la ciencia, el arte y la conservación se entrelazan para ofrecerte una visión única de los ecosistemas, las especies y los desafíos que enfrentan.

Te invitamos a sumergirte en estas muestras dinámicas, que cambian regularmente para reflejar las últimas investigaciones y descubrimientos en el campo de la naturaleza. Desde impresionantes instalaciones interactivas hasta colecciones de arte inspiradas en la fauna y flora, cada visita promete ser una aventura educativa y emocionante. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y maravilla, y déjate inspirar por la increíble diversidad de nuestro planeta!

Gyotaku

Gyotaku:  -

Gyotaku: El Camino del arte a través de la ciencia

En el marco del 95° aniversario del Instituto de Biología de la UNAM, la Colección Nacional de Peces (CNPE) y el artista Keisdo Shimabukuro presentan, del 28 de febrero al 28 de mayo, la exposición “GYOTAKU, el camino del arte a través de la ciencia” en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad. Visita su sitio web aquí

Gyotaku: Inauguración y visita guiada  - Inauguración y visita guiada
Gyotaku:  -


Aracnotopia

Aracnotopia:  -

Un encuentro inesperado con los arácnidos

El Instituto de Biología, a través de la Colección Nacional de Arácnidos, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y Abejas Cine invitan al público en general, estudiantes y académicos a conocer y apreciar a un grupo de organismos únicos y poco conocidos: los arácnidos.
Visita su sitio web aquí

Los personajes centrales de esta exposición son los alacranes del género Hoffmannihadrurus. Además de ser los más grandes, Hoffmannihadrurus es un género de alacrán endémico (exclusivo) de México. H. aztecus se encuentra distribuido dentro de la Reserva de la Biosfera Valle Tehuacán-Cuicatlán e incluye los estados de Oaxaca y Puebla. La otra especie, H. gertschi, habita en Guerrero y Morelos.

Aracnotopia:  -