Temporada Cultural de Primavera del Jardín Botánico

Bienvenidos

Bienvenidos:  -

Les damos la mas cordial bienvenida a la Temporada Cultural de Primavera del Jardín Botánico del IBUNAM en la que tendremos el placer de presentarles un programa muy variado, encontrarán baile, música y canto en un bello marco natural.

¡Acompáñenos, los esperamos los sábados 1, 22 y 29 de marzo a las 12:00 h en este, su jardín botánico!

Conciertos

PROGRAMA GENERAL

Conciertos:  -

Tríptico informativo del primer concierto


1 de marzo
Ecos de la tierra: fusión y ritmos tribales
Tribu Hyaznä, Tribu Bibaani, Vagaz Convoy, Dueto Najash y Ensamble Kusum
Danza

Esta muestra de danza ofrece una fascinante variedad de estilos que cautivan al público. Son danzas improvisacionales, donde las bailarinas se comunican a través de movimientos y señales predefinidas, integrando elementos de tradiciones del norte deÁfrica, India y el flamenco. También hay bailarinas especializadas en las danzas tradicionales del Desierto de Rajasthan, preservadas por sus diversas tribus y comunidades. Y finalmente bailarinas dedicadas a la fusión, un estilo que combina la danza del vientre con influencias de múltiples tradiciones, permitiendo explorar una amplia gama de movimientos y ritmos para ofrecer una experiencia rica y diversa.

Integrantes

Equipo formado por varias agrupaciones de danza que comparten afinidades, entre ellas:
Tribu Hyaznä, Tribu Bibaani, Vagaz Convoy, Dueto Najash y Ensamble Kusum.
- Andrea Verde
- Lorena Luna
- Sandy Ramírez
- Daniela Velasco
- María Ordóñez
- Romma
- Flamma
- Yedra
- Edea Najash
- Mina
- Karla López
- Diana Alemán
- Sarai Navarro
- Nadia Villegas
- Brenda Tirado
- Genoveva Flores
- Laura González
- Ana Laura Juan
- Ana Cabrera
- Evelyn Zamora
- Daphné Ceballos
- Alejandra "Nenúfar" Cruz
- Claudia Llanos

Programa

- Cactus- Tribu Hyaznä
- Árabe de Arrabal
- Trío Lorena Luna, Sandy Ramírez y María Ordóñez
- Taranta- Edea Najash
- Chamana
- Dueto Andrea Verde y Daniela Velasco
- Cuatro direcciones
- Tribu Bibaani
- Kusum
- Tijuana sound machine
- Tribu Hyaznä
- Tres hermanas
- Vagaz Convoy
- Tierra viva
- solo Andrea Verde
- Kusum- Tuuli
- Tribu Bibaani
- Dance of the Satyrs
- Dueto Najash
- Contra todo
- Tribu Hyaznä

Conciertos:  -

Sábado 22 de marzo
Voz y piano
Interpretación de canciones italianas, argentinas y mexicanas
Descarga el tríptico informativo del concierto

La mezzosoprano Encarnación Vázquez, Concertista de Bellas Artes, junto al tenor José Luis Ordóñez, Cantante Solista de Bellas Artes y el pianista de origen polaco Józef Olechowski, interpretarán canciones napolitanas de los italianos Cesare Bixio y Paolo Tosti, así como canciones del compositor argentino Carlos Guastavino y de los mexicanos Agustín Lara y María Grever

Encarnación Vázquez, mezzosoprano
Recibió la medalla Mozart en su primera edición. Ha cantado alternando con cantantes como Renée Fleming en el Teatro Colón de Buenos Aires, así como en la gira anual de la New York City Opera, la Ópera Metz de Francia y el teatro Teresa Carreño de Venezuela. Se ha presentado en la Ópera de Berlín y la Ópera de Karlsruhe, en Alemania. Cantó en el Palau de la Música Catalana y en el Gran Teatro Liceo de Barcelona.

Se ha presentado en Zimbabue, Sudáfrica e Israel. Interpretó la ópera japonesa Yuzuru en Japón. En Polonia se ha presentado en Cracovia, Radom, Katowice y Varsovia. Ha grabado 18 discos que incluyen la obra de Mahler, Graun, Mozart, Debussy, Fauré, Ponce, Chávez, Revueltas y diversos compositores de música contemporánea mexicana.

José Luis Ordóñez, tenor
Nació en Camargo, Chihuahua. Debutó en el Palacio de Bellas Artes en 2002 en el papel de Luigi en Il Tabarro de Puccini. Debutó en Europa en 2005, en Innsbruck, Austria, en el Tiroler Landestheatre, en el papel de Don Carlo de la ópera del mismo nombre, de Verdi. En 2005 y 2006 participó en la producción de El trovador en el Festival Internacional de Breguenz, Austria, con la Orquesta Sinfónica de Viena. 

Con la Compañía Nacional de Opera de Bellas Artes participó en la ópera Carmen y en el estreno de la ópera Únicamente la verdad de Gabriela Ortiz. Con la Compañía Nacional de Danza debutó en Carmina Burana de Orff en el Auditorio Nacional. Es integrante del grupo Cantantes Solistas de Bellas Artes. 

Józef Olechowski, piano
Pianista de origen polaco con una trayectoria de 36 años en México. Grabó la obra de cámara de Manuel M. Ponce en dos volúmenes que le merecieron el premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música. Colabora continuamente como solista con orquestas de México.

Participa en los más importantes festivales, talleres y clases maestras que organizan los principales conservatorios y universidades de todo el país. En su natal Polonia realizó estudios de Piano, y en la Universidad Veracruzana concluyó la maestría en Composición. Fundó y dirige la Sociedad Cultural Federico Chopin de México A.C.

Programa

Serenata
- Parlami d’amore
MariúCesare Bixio (1896-1978)

- A vucchella
- Vorrei Morire
- Serenata

Paolo Tosti (1846-1916)

- Te quiero dijiste
- Júrame
- Así

María Grever (1885-1951)

- Piensa en mí
- Granada
- Solamente una vez

Agustín Lara (1897-1970)



Conciertos:  -

Sábado 29
Guitarra clásica
Recorrido a través del tiempo con músicadel siglo XVII hasta nuestros días

Descarga aquí el tríptico del 3er concierto

El guitarrista Daniel Olmos, Concertista de Bellas Artes, hará un recorrido a través del tiempo con música del siglo XVII hasta nuestros días con obras de compositores europeos como Brescianello, Mertz, Tárrega, Pavlovitz y Marcussen.

Daniel Olmos, guitarra
Nació en Morelia. Estudió con Víctor Pellegrini en el Conservatorio de las Rosas de Morelia. Ha participado en más de noventa festivales internacionales de México, Estados Unidos, Panamá, Venezuela, Bolivia, Paraguay, España, Francia, Italia, Inglaterra, Austria, Suiza, Alemania, Bélgica y República Checa. Ha sido acreedor a 13 premios nacionales e internacionales entre los que destacan los primeros lugares del XV Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz en Venezuela y en el VI Certamen Internacional de Guitarra Luys Milán en España. 

Ha tomado cursos de perfeccionamiento con David Russell, Manuel Barrueco, Sergio y Odair Assad, Álvaro Pierri y Julio Cesar Oliva, entre otros. Es director artístico de los festivales internacionales de Guitarra de Morelia y de Guitarra Santa Cecilia, así como del Concurso Nacional de Guitarra de Querétaro. Imparte la cátedra de Guitarra del Conservatorio de Música José Guadalupe Velázquez de Querétaro.  

Programa

Trío para flauta, violonchelo y piano (1944)
- I. Poco allegretto
- II. Adagio
- III. Andante - Allegretto scherzando

Bohuslav Martinů (1890-1959)

Partita I
- I Preludio
- II Allegro
- III Andante
- IV Menuet-Trio
- V AllegroGiuseppe
Antonio Brescianello (ca.1690-1758)

- Le Gondolier, Op. 56 núm. 3
Johann Kaspar Mertz (1806-1856)

- Recuerdos de la Alhambra
- Capricho árabe

Francisco Tárrega (1852-1909)

Amethyste
- Núm. 2 Erikának
- Núm. 3 Com’ un meccanismo d’un orologio
- Núm. 5 Adaggio ma non troppo
- Núm. 6 Con fuocoNúm.
- 7 MalinconicoNúm.
- 9 Quasi una danzaNúm.
- 10 AppassionatoNúm.
- 11 Beának, Gábornak

David Pavlovits (1973)

Sonata para guitarra núm. 2
- Adagio espressivo – Allegro Moderato
- Molto espressivo
- Allegro Molto

Kjell Marcussen (1952)

Más información:

Área de Difusión y Educación del Jardín Botánico del IBUNAM
Tel: 55 5622 9047
Email: jbdifusión@ib.unam.mx
Twitter: @JBUNAM
Facebook: Jardín Botánico del IB-UNAM
Instagram: @jbunam


Como llegar